Tuitear Compartir Google+ Pinterest 3h71h
New product
Aprende con Chica Mecánica para construir un cargador de batería de 12 V rudimentario, eficaz y, como siempre, simple de hacer.
Este producto ya no está disponible
Disponible el:
Como hacer un cargador de baterias
Aprende con Chica Mecánica para construir un cargador de batería de 12 V rudimentario, eficaz y, como siempre, simple de hacer.
Destinatario :
* Campos requeridos
o Cancelar
Hola mis queridos suscriptores me imagino que a muchos les habrá pasado que dejan alguna luz de cortesía o luces encendidas en el carro y cuando le damos arranque a nuestro motor, pues la batería está muerta… Para estos casos en donde realmente sea un problema llevar nuestra batería a un establecimiento para cargarla, pues les traigo un pequeño y simple cargador de baterías que puedes armar y bueno que te puede salvar de un problema.
Los materiales que necesitarás son los siguientes:
Dos diodos rectificadores 1N4007
Unos cables
Un bombillo incandescente y su porta bombillo
Dos caimanes
Un enchufe para tomacorrientes
Armar el cargador es bastante simple y solo basta con seguir el siguiente diagrama:
Publicidad.
Este circuito es para los que tienen tensión de 220VAC en sus casas.
- Colocar el fusible es imprescindible. Ya que si existe alguna falla pues abrirá el circuito con seguridad.
- Hay que fijarse en la polaridad de los diodos ya que los mismos nos aseguran de que la corriente fluya en un solo sentido a través de la batería y que la misma sea de positivo a negativo.
- El bombillo debe ser incandescente. No funciona con los del tipo Leds o fluorescentes.
- No colocar suiches para encender el cargador. Esto es porque no en todas las zonas normalizan los tomacorrientes y el suiche puede ser colocado en una línea que sin querer sea la de neutro quedando la fase activa, y bueno al tocarla “pegara corriente”. Es por esto, que es mejor dejarlo en forma de enchufe de manera de siempre sacar los dos cables del tomacorriente.
Publicidad.
Bueno, a simple vista pues muchos pensarán que es una locura conectar 110V a 12V, pues realmente no, si la conectamos como lo indica el diagrama y veamos porque:
Como verán es un simple circuito en serie que podemos analizar con Kirchhoff.
Volt Tomacorrientes = Volt Diodos + Volt Bombillo + Volt Batería
Sustituyendo algunos valores:
Potencia del bombillo: 100W
Voltaje de semiconductor = 0,7V
Voltaje de batería: 12V
Nos quedaría:
110 V = 0,7V + (100W / Corriente de carga) + 12V
Despejando, la corriente de carga seria:
ICarga = 100 W / (110 – 12 – 0,7) V
Para un bombillo, de 100W nuestra corriente de carga seria 1,13A.
Para un bombillo, de 60W nuestra corriente de carga seria 0,61A.
El diodo es muy importante para asegurar que la corrientre entra a nuestra batería en un solo sentido. Recuerden que la Corriente Alterna fluctua entre las lineas (+) (-) y (-) (+), si se conecta directo pueden ocacionar pequeños cortocircuitos que pueden recalentar la batería y hacerla explotar.
Carga lenta, dependiendo de los vatios del bombillo tardará unas 4 o 5 horas en cargar la batería, para baterías que les falten 10Ah.
Si una batería está muy descargada, le faltan unos 20Ah, los tiempos de carga son casi de 1 día.
No sirve para revivir baterías de 12V que tengan menos de 5V. Serían mucho el tiempo de carga.
Es un cargador supervisado, esto es porque al no tener regulador que reduzca la corriente de carga al regimen de flotación de la batería, pues siempre la estará cargando provocando recalentamiento en la misma y puede explotar. Entonces tiene que haber una persona siempre supervisando la carga para verificar que todo este en orden.
Debes tener un multimetro o voltimetro a mano para que te indique el voltaje actual de la batería. Se considera cargada con un voltaje mayor o igual a 13,1VDC.
No debería pasar de 2A la corriente de carga. No le he probado más allá de eso. jajaja.
La corriente de carga no debe ser menor a 0,5A. Porque esta es la corriente de mantenimiento de la batería por lo que no se estaría cargando.
Bueno, es todo por los momentos. Espero les guste este otro invento que bueno les puede sacar de algún embrollo jejeje.
Publicidad.
Para averiguar el tiempo de recarga de la batería debes de usar la siguiente formula:
Tiempo carga (h)= Ah / Corriente de carga (A)Los amperios hora los averiguas viendo el siguiente artículo de cuanto tiempo tarda una batería en descargarse
Un ejemplo sería:
Una batería que le falten 20Ah, y con un cargador de bombillo de 100W el resultado sería de:
20Ah / 1,13 A = 17 h
Otra vez les comento, si no saben de electricidad o están inseguros con la conexión, no armen este circuito. No quiero electrocuciones accidentales.
Publicidad.
Abajo en el cuadro de preguntas.
![]() |
![]() |
Escrito por
Dennis García
Chica Mecánica
30/06/2017
Saludos desde Maracaibo
Hola chica Mecánica es impresionante lo realice Con unos diodos que encontré de una placa de TV son grandes de hecho soportan 3 amp cada uno solo que coloque uno en la línea Positiva y el otro en el negativo ahora bien lo probé con un bombillo de 60w por qué no tenía de 100w la batería marcaba 11 volt al inicio de carga lo deje por 9 horas y marco 13 volt con eso fue suficiente y arrancó el motor te deseo lo.mejor en todos tus proyectos felicidades y gracias por ese aporte
Cargador de batería casero
Gracias por hacer este diagrama me funciono bien la felicito Dios la bendiga.
Muy buen trabajo
Mas facíl....no existe. jajaja
No se requiere registro
42 Pregunta(s) respondidas
Si luego de leer nuestro articulo aun tiene dudas, puede hacer su pregunta utilizando el siguiente formulario.
Si el enlace de descarga redirige a otro producto que no es el descrito en el artículo o está roto, reportarlo usando nuestro